Amazonas Africanas

Las Amazonas Hesperianas o Gorgonas, fueron guerreras libias, originarias de Tritonia, una isla que supuestamente se hallaba en la costa africana y fue destruída por la acción volcánica, conservandose una parte no sumergida que son las actuales Islas Canarias.

Ver Video: LAS GORGONAS , LA MUJERES SERPIENTE, ESTENO ,EURIALE Y MEDUSA

Amazonas Hesperianas o Gorgonas

Herodoto escribió que el poder militar de las Amazonas libias duró hasta el siglo VI a.C. En ese periodo, reino Myrina, una reina Gorgona, que controlo muchas áreas, dominadas por tribus matriarcales con de descendencia matrilineal que sobrevivieron a lo largo de la historia africana hasta nuestros nuestros días.
La existencia de las Amazonas africanas se sustenta en los siguientes hechos:

- Zona Bereber.

Al sureste de Libia, en el área montañosa de Fezzan, a uno 1000 km. de costa del Mediterráneo, hay una rocas con unos grabados muy interesantes y en una de ellas se aprecia una mujer con un casco puntiagudo, armada con un arco, que representa una AMAZONA.

Se da la circunstancia de que los bereberes se llaman así mismos AMAZIGH. En la cultura bereberer la mujer tenia una posición preeminente, que se ha perdiendo por la influencia del islam.

Durante unos 1300 años, los bereberes fueron amenazados, conquistados y finalmente absorbidos por los árabes.

La primera invasión árabe de los bereberes, se produjo en el entorno del 700 y se encontraron que los bereberes eran dirigidos por una mujer llamada Kahina, que opuso con éxito una fiera resistencia a los conquistadores árabes, logrando hacerlos retroceder.

Tuareg.. Son la más genuina muestra de cultura bereber y viven nómadas en la zona del Sahara. En tiempos pasados hay constancia de que tuvieron una reina Amazona llamada Tin Hinan, que llegó a la capital Hoggar en compañía de su doncella Takamat desde Tafilalet, al sur de Marruecos.

La tumba se encuentra en Abalesa, la vieja capital de la región Hoggar y su fama fue tal que aún hoy los tuareg la llaman La Madre de Todos.

En la excavación de su tumba, los arqueólogos encontraron su cuerpo yaciendo sobre una cama finamente labrada y cubierto completamente con joyas: Usaba siete brazaletes de plata en su antebrazo derecho, y en el izquierdo, siete de oro.

La reina Mirina

Mirina fue una reina de las gorgonas, unas tribus de mujeres que desaparecieron antes que sus compañeras asiáticas y que han sido relacionados con la desaparición de los Atlantes.

En tiempos muy anteriores a la Guerra de Troya, la La reina Mirina, al frente de las gorgonas conquista a los atlantes, los cuales piden ayuda para derrotarlas. Mirina derrota a los atlantes y los extermina.

Tras la victoria Mirina y sus gorgonas se lanzan hacia Oriente, recorriendo el norte de África, pasando por Libia, Egipto, Siria, Anatolia, Cilicia, Isauria y Frigia, deteniendose en el río Bakir, que es un afluente del mar Egeo. Fundo ciudades como Cime, Priene y Pitane.

Amazonas: Inicio

Indice

Griegas

Griegas

Africanas

Africanas

Americanas

Americanas

Amazonas y Apaches

Amazonas y Apaches

Autores

Autores

Esta página usa cookies, para procesos requeridos por Analytics. | Acepto -Accept | Ver condiciones de Privacidad